La estafa consiste en que los estafadores se hacen pasar por familiares o conocidos desde el extranjero, afirmando que envían una maleta con objetos valiosos o dinero. Luego dicen que la maleta está retenida en la aduana y piden un pago urgente para liberarla. Una vez que la víctima realiza el pago, los estafadores desaparecen y no se recibe la maleta prometida, resultando en pérdida del dinero de la víctima.

Contacto inicial

Los estafadores se hacen pasar por familiares o conocidos desde el extranjero, prometiendo enviar una maleta con objetos valiosos o dinero en efectivo.

Solicitud de dinero

Informan a la víctima que la maleta está retenida en la aduana y exigen un pago urgente (generalmente por impuestos o tarifas) para liberarla.

Creación de urgencia

Utilizan tácticas para generar presión emocional y urgencia, amenazando con perder los bienes si no se paga rápidamente.

Pago a cuentas falsas

Proveen detalles de cuentas bancarias falsas para recibir el pago. Una vez que la víctima paga, los estafadores desaparecen.


Recomendaciones clave para protegerse:
  • Verificar la identidad del contacto.
  • No ceder ante la urgencia de pagar.
  • Confirmar la autenticidad de la solicitud con fuentes confiables.
  • No compartir información personal o financiera por teléfono o correo.
  • Consultar con personas de confianza antes de tomar decisiones.
  • Mantener la calma y evaluar la situación objetivamente.
  • Reportar cualquier sospecha de estafa a las autoridades pertinentes.

Foto de Sun Lingyan en Unsplash