Este 30 de julio se conmemora el día internacional contra la Trata de Personas, en la actualidad el crimen organizado ha utilizado las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la comisión de diversos delitos, las facilidades creadas por las tecnologías han propiciado las condiciones idóneas que han sido aprovechadas por estas organizaciones criminales.
La Trata de Personas se podría definir como toda actividad encaminada a captar, conseguir, facilitar, transportar, trasladar personas mediante el uso de la amenaza, fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, cuya última finalidad es la explotación sexual, laboral o servicios forzados.
Una vez que identificamos el delito podemos hablar sobre el uso negativo de las TIC como medio para contactar a las víctimas, comúnmente en redes sociales por gente desconocida con ofertas de trabajo exageradamente buenas, modelaje o trabajos fuera del país lo que hace más atractivas las ofertas de trabajo.
La difusión en internet del mensaje de personas que fueron víctimas de trata seria el lado positivo del uso de las TIC, para reducir la vulnerabilidad que puede sufrir una persona al estar frente a estas situaciones, la información y la educación forman pieza clave para la disminución de este delito, por ello te hacemos las siguientes recomendaciones:
- Activa las configuraciones de privacidad adecuadas a tus redes sociales.
- Revisa tu lista de amigos, es más seguro que agregues a personas que realmente conoces.
- Toma en cuenta que las imágenes que compartes en redes sociales pueden ser copiadas por cualquier usuario que tenga acceso a ellas.
- Si buscas trabajo revisa detalladamente la oferta laboral que te interesa, es decir desconfía de aquellas que ofrecen prestaciones increíbles.
- Si de alguna forma eres víctima de acoso o bien recibes amenazas, te sugerimos guardar capturas de pantallas, así como guardar el URL/Enlace de publicaciones o de perfiles que realizan esta acción, esto ayudara a que puedan ser identificados de manera correcta.

En caso de detectar perfiles/páginas web sospechosas, los puede reportar en el siguiente correo electrónico delitos.electronicos@chihuahua.gob.mx o denuncia por medio de la pagina Pasaeldato.gob.mx, puedes acudir directamente a interponer tu denuncia en la Fiscalía de tu zona.
Photo by niu niu on Unsplash